Es un colectivo de educadores, docentes, psicólogos, pedagog@s, padres, madres…, y todas aquellas personas interesadas en crear un espacio de reflexión y difusión de propuestas educativas alternativas.
Portafolio electrónico de la asignatura de Innovación Tecnológica y Enseñanza de la Universidad de Murcia para el curso 2011-2012.
Iniciativa para la creación del Colegio de Pedagogos de la Región de Murcia
domingo, 29 de enero de 2012
MOVIMIENTO DE RENOVACION PEDAGOGICA
http://antoniamaymon.wordpress.com/cursos/
Es un colectivo de educadores, docentes, psicólogos, pedagog@s, padres, madres…, y todas aquellas personas interesadas en crear un espacio de reflexión y difusión de propuestas educativas alternativas.
Es un colectivo de educadores, docentes, psicólogos, pedagog@s, padres, madres…, y todas aquellas personas interesadas en crear un espacio de reflexión y difusión de propuestas educativas alternativas.
viernes, 20 de enero de 2012
Práctica 7. Recopilando enlaces a través de Google Reader
Google Reader es una herramienta que nos permite acceder a información actualizada de diferentes fuentes o canales RSS que consideramos de nuestro interés a cuyos contenidos podemos suscribirnos. .
Aprendiendo a gestionar un lector RSS como Google Reader me he e suscrito a diferentes canales de información que he organizado en los siguientes grupos:
TIC Y EDUCACIÓN
He elegido suscribirme a estos canales RSS de informacíón porque me resultan muy interesantes y necesarios para poder continuar mi formación y mantenerme actualizada en relación con las Tecnologías de la Información y Comunicación y su aportaciones pedagógicas a la enseñanza.
PLAN DE INTERVENCIÓN: EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL.UNA PROPUESTA DE INTEGRACIÓN DE LAS TICs.
He creado un grupo con las siguientes fuentes de información que nos han ayudado a realizar nuestro Plan de Internvención Socioeducativa.
Aprendiendo a gestionar un lector RSS como Google Reader me he e suscrito a diferentes canales de información que he organizado en los siguientes grupos:
He elegido suscribirme a estos canales RSS de informacíón porque me resultan muy interesantes y necesarios para poder continuar mi formación y mantenerme actualizada en relación con las Tecnologías de la Información y Comunicación y su aportaciones pedagógicas a la enseñanza.
He creado un grupo con las siguientes fuentes de información que nos han ayudado a realizar nuestro Plan de Internvención Socioeducativa.
SALUD
Por último, he realizado varias suscripciones a distintos canales que me permite estar al tanto de las últimas novedades relacionadas con la Salud, un tema que me resulta de interés.Plan de Intervención Socioeducativa
Os dejo los enlaces de nuestro Plan de Intervención y la presentación del mismo realizado por el grupo Aptitud Pedagógica para el cual hemos utilizado la herramienta Google Docs.
Plan de Interevención Socioeducativa:
Educación Afectivo-sexual.Una propuesta de Integración de las TICs.
Enlace: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B7Zemo9DhaiJMWE0ZmUwNDItYmE4Mi00MzM5LWEyODItODUyMGY4MGEwODc3&hl=en_US
Presentación:
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B7Zemo9DhaiJOTBiZDU3OWQtZjkwNS00YjJmLTlmYjUtMzExMTZkM2Y4Yjhk&hl=es
PRACTICA 7: Recopilando enlaces a través
Google Reader (www.google.es/reader/) es un lector de RSS que nos da la
posibilidad de estar al día sobre sitios webs de nuestro interés. En esta práctica
aprenderemos a gestionar un lector de RSS.
posibilidad de estar al día sobre sitios webs de nuestro interés. En esta práctica
aprenderemos a gestionar un lector de RSS.
jueves, 19 de enero de 2012
PRACTICA 6. Promocionando nuestro Plan de Intervención con Google Docs
Utilizar Google Docs para realizar la promoción de nuestro Plan de Intervención nos ha facilitado poder colaborar todos los miembors del grupo Aptitud Pedagógica en su desarrollo y seguir cada una de las aportaciones que íbamos realizando sin necesidad de coincidir a una hora o lugar concreto.
¡La experiencia ha sido gratificante! Recomiendo el uso de esta herramienta para llevar a cabo trabajos en equipo o de forma colaborativa en red, pues tras mi expereincia, he podido comprobar cómo favorece una mayor coordinación entre todos los partícipes, lo que además aporta mayor coherencia a la tarea a realizar, ya que no se reduce a la suma de todas las partes sin conocer lo que hacen los demás.
A continuación, os dejo un enlace para poder visitar la promoción de nuestro Plan de Intervención. Educación Afectivo-sexual. Una propuesta de integración de las TICs.
https://docs.google.com/document/d/1xRZCM8MUKl3_EHrjkl-pJVll3CSsIDQWqvrayjFJuog/edit?hl=es
domingo, 15 de enero de 2012
PRACTICA 5 : Formación del profesorado en TIC
En esta práctica llevaremos a cabo una valoración sobre tres actuaciones recogidas en el Plan de Formación Permanente de la Consejería de Educación Formación y Empleo de la Región de Murcia destinado a la mejora y actualización profesorado de educación infantil, primaria y secundaria y diseñaremos actividades con TIC posibles de aplicar a las mismas.
EDUCACION INFANTIL
El uso del ordenador en el aula de Educación Infantil refuerza, complementa o amplía los temas trabajados en las diferentes áreas. Resulta una herramienta muy atractiva para los niños/as. Observamos a menudo con sorpresa la facilidad con que aprenden, primero moviendo el ratón (aprendiendo a coordinar la vista con la mano) y captan como moverse dentro de un programa concreto. Tardan poco tiempo en saber funcionamiento del ordenador y encontrar aquello que buscan. Para facilitar la autonomía de los niños/as resulta muy útil organizar bien la ventana del escritorio de forma que puedan pulsar sobre los iconos que les permitirán acceder al inicio de un programa (Word, Kid Pix, Paint,...), a una actividad concreta (paquetes de actividades multimedia del programa Clic,...), o a algunas de las páginas de Internet que hayamos escogido.
Por ser un instrumento lúdico, en estas edades los niños/as no saben distinguir si están jugando o trabajando con el ordenador. Jueguen o trabajen, lo que nos interesa es que aprenden y en las escuelas disponemos cada vez de más programas y aplicaciones pedagógicas para ofrecerles. También en casa los niños/as deberían hacer un uso positivo del ordenador: juegos divertidos, pero no violentos (el Pingu, el Pipo, los Otijocs,...), dando a conocer direcciones de Internet o CD-ROM que sean educativos.
La organización del aula permite ir compaginando las diferentes maneras de acceder al rincón del ordenador: de manera individual, por parejas o en grupo. Individualmente refuerzan su autonomía, por parejas comparten conocimientos y deben ponerse de acuerdo para alternar el uso del teclado o del ratón, colectivamente podemos leer, mirar y comentar entre todos un tema que nos interese mucho. Estaría bien que cada niño tuviera un disquete o pendrive usb personal donde pudiera guardar y enseñar en casa los trabajos colectivos o individuales que vayamos haciendo.
EDUCACION INFANTIL
La organización del aula permite ir compaginando las diferentes maneras de acceder al rincón del ordenador: de manera individual, por parejas o en grupo. Individualmente refuerzan su autonomía, por parejas comparten conocimientos y deben ponerse de acuerdo para alternar el uso del teclado o del ratón, colectivamente podemos leer, mirar y comentar entre todos un tema que nos interese mucho. Estaría bien que cada niño tuviera un disquete o pendrive usb personal donde pudiera guardar y enseñar en casa los trabajos colectivos o individuales que vayamos haciendo.
TITULO:
El Rincón del Ordenador en Educación Infantil: Iniciación
El Rincón del Ordenador en Educación Infantil: Iniciación
Uso pedagógico del ordenador
DESTINATARIOS:
Profesorado de Infantil con conocimientos de informática a nivel de usuario.
RESUMEN:
DESTINATARIOS:
Profesorado de Infantil con conocimientos de informática a nivel de usuario.
RESUMEN:
La dotación de equipos informáticos en las aulas de Educación Infantil exige la cualificación del profesorado para organizar el "Rincón del Ordenador" y obtener de él el máximo rendimiento educativo. El profesorado necesita conocer y realizar experiencias que permitan planificar modelos de integración de estos materiales en los procesos didácticos que se desarrollan en las aulas de Infantil. Se pretende capacitar al profesorado para organizar y utilizar" El Rincón del Ordenador" en su aula.
Se pretende que los Maestros de Educación Primaria adquieran competencias para planificar, Integrar el ordenador, Conocer recursos educativos multimedia adecuados al alumnado de Educación Infantil, seleccionando los más adecuados en función de los objetivos educativos y las características del alumnado. Aprender a utilizar el ordenador como recurso educativo general y específico para atender la diversidad del alumnado. Conocer, intercambiar y aplicar experiencias de utilización de las TIC en la Etapa de Educación Infantil.
FORMACION PROPUESTA:
Tanto tiene matices pedagógicos (metodologia, trabajar con el ordenador las diferentes áreas de Educación Infantil, recursos en Portales educativos y en los Centros de Profesores y Recursos) como tecnológicos(Organización del rincón del ordenador, Software educativo para el Rincón del Ordenador. Conocimiento y posibilidades de uso ).
Los objetivos propuestos son adecuados y estan en relacion con los contenidos y con la metodogia activa que se va a utilizar, pretende dotar al profesorado de infantil de los recursos necesarios para integrar el ordenador en las programaciones de aula, para conseguir una transferencia total en el aula y conseguir los objetivos planteados.
1ªACTIVIDAD PROPUESTA:
FORMACION PROPUESTA:
Tanto tiene matices pedagógicos (metodologia, trabajar con el ordenador las diferentes áreas de Educación Infantil, recursos en Portales educativos y en los Centros de Profesores y Recursos) como tecnológicos(Organización del rincón del ordenador, Software educativo para el Rincón del Ordenador. Conocimiento y posibilidades de uso ).
Los objetivos propuestos son adecuados y estan en relacion con los contenidos y con la metodogia activa que se va a utilizar, pretende dotar al profesorado de infantil de los recursos necesarios para integrar el ordenador en las programaciones de aula, para conseguir una transferencia total en el aula y conseguir los objetivos planteados.

Primer Contacto con el Ratón
buscaremos juegos en web con recursos didácticos, dirigidos al manejo del ratón para niños de infantil, como puede ser "EL Programa RECOPILATORIO con 6 pequeños juegos para los niños que utilizan por primera vez el ratón. Cada juego les ayuda a comprender la causa-efecto del movimiento del ratón y les estimula a realizar movimientos cada vez más controlados. Todos los juegos incluidos son gratuitos" una vez encontradas se podran en común y se quedara recopilado en los portafolios de los maestros participantes.
2ªACTIVIDAD PROPUESTA:
Herramientas web
Aprenderemos a utilizar las herramientas web para la elaboración de unidades didácticas y materiales orientados a su utilización con los niños, las pondremos en común y las uniremos a nuestro portafolios.
EDUCACION PRIMARIA
Formación Escuela 2.0: Nivel 1.
DESTINATARIOS:
Maestros que impartan docencia en 6º de Educación Primaria en centros que participen en el proyectos Escuela 2.0
RESUMEN:
Tiene un carácter pedagógico y tecnológico por que pretende la formación didáctica y tecnológica del profesorado, junto a la necesidad de una renovación metodológica.
Los objetivos propuestos son adecuados y están ralacionados con los contenidos y con la metodología que se pretende trabajar con la Pizarra Digital Interactiva, uso didáctico de Internet, los libros digitales, herramientas web 2.o.
1ªACTIVIDAD
Introduccimos las TIC en el aula, trabajaremos con la pizarra digital. Realizaremos busquedas de materiales en la web para la realizacion de una sesion de una unidad didáctica y lo plasmaremos en nuestra pizarra diguital, exponiendolo a nuestros compañeros.
2ªACTIVIDAD PROPUESTA
Desarrollaremos el tratamiento de textos y la elaboración de presentaciones y reproducción de informes, pruebas, tareas, cartas, etc. Junto a un adecuado manejo de archivos, podemos establecer una base de información en los ordenadores que puede ser usada y re-usada, modificándola y adaptándola en la medida que se va modificando las prácticas.

EDUCACION SECUNDARIA
TITULO:
Las Nuevas Tecnologías forman ya parte de la vida de todos y hemos de integrarlas también en nuestra actividad profesional como enseñantes. Al profesor se le abren, con las TIC, enormes posibilidades de actuación en el aula teniendo en cuenta, además, que se trata de herramientas capaces de motivar al alumno con mucho más vigor que las estrategias convencionales.
DESTINATARIOS:
Profesorado de francés de Secundaria
RESUMEN:
El profesorado debe ser competente en el uso de herramientas y de recursos TIC y multimedia. Esta actividad formativa, dirigida expresamente al profesor de lengua francesa, se justifica en el sentido de que le va a aportar conocimientos y dotar de recursos y habilidades para usar adecuadamente las TIC en el aula, lo que sin duda enriquecerá el proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua extranjera, a la vez que introduce un ingrediente motivador para el alumnado.
FORMACION PROPUESTA:
Tiene un carácter pedagógico y tecnológico pues por un lado aprendemos a utilizar las TICs y por otro las aplicamos a nuestro trabajo didáctico.
Los objetivos propuestos estan relacionados con los contenidos y con la metodologia que se va a aplicar para conseguir un aprendizaje con el uso de las TICs.
· Acceder a documentos en cualquier momento y desde cualquier
ordenador para consultarlos y editarlos.
buscaremos juegos en web con recursos didácticos, dirigidos al manejo del ratón para niños de infantil, como puede ser "EL Programa RECOPILATORIO con 6 pequeños juegos para los niños que utilizan por primera vez el ratón. Cada juego les ayuda a comprender la causa-efecto del movimiento del ratón y les estimula a realizar movimientos cada vez más controlados. Todos los juegos incluidos son gratuitos" una vez encontradas se podran en común y se quedara recopilado en los portafolios de los maestros participantes.

2ªACTIVIDAD PROPUESTA:
Herramientas web
Aprenderemos a utilizar las herramientas web para la elaboración de unidades didácticas y materiales orientados a su utilización con los niños, las pondremos en común y las uniremos a nuestro portafolios.
EDUCACION PRIMARIA
"Web 2.0 es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar".
TITULO:Formación Escuela 2.0: Nivel 1.
DESTINATARIOS:
Maestros que impartan docencia en 6º de Educación Primaria en centros que participen en el proyectos Escuela 2.0
RESUMEN:
El Programa Escuela 2.0 es un proyecto de integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) en los centros educativos. Asegurar la formación del profesorado tanto en los aspectos tecnológicos como en los aspectos metodológicos y sociales de la integración de estos recursos en su práctica docente cotidiana es fundamental. La formación debe contemplar entre sus contenidos los aspectos metodológicos y de gestión de un aula dotada tecnológicamente, y asimismo los propios aspectos de funcionamiento del equipamiento del aula. Además, la formación ha de tener en cuenta de forma destacada el conocimiento y la generación de los materiales digitales de carácter general y de carácter específico educativo que van a constituir las herramientas habituales del profesor y de los alumnos.
FORMACION PROPUESTA:Tiene un carácter pedagógico y tecnológico por que pretende la formación didáctica y tecnológica del profesorado, junto a la necesidad de una renovación metodológica.
Los objetivos propuestos son adecuados y están ralacionados con los contenidos y con la metodología que se pretende trabajar con la Pizarra Digital Interactiva, uso didáctico de Internet, los libros digitales, herramientas web 2.o.
1ªACTIVIDAD
Introduccimos las TIC en el aula, trabajaremos con la pizarra digital. Realizaremos busquedas de materiales en la web para la realizacion de una sesion de una unidad didáctica y lo plasmaremos en nuestra pizarra diguital, exponiendolo a nuestros compañeros.
2ªACTIVIDAD PROPUESTA
Desarrollaremos el tratamiento de textos y la elaboración de presentaciones y reproducción de informes, pruebas, tareas, cartas, etc. Junto a un adecuado manejo de archivos, podemos establecer una base de información en los ordenadores que puede ser usada y re-usada, modificándola y adaptándola en la medida que se va modificando las prácticas.
EDUCACION SECUNDARIA
TITULO:
Aplicación Práctica de Recursos TIC en la Clase de Lengua Extranjera Francés
Profesorado de francés de Secundaria
RESUMEN:
El profesorado debe ser competente en el uso de herramientas y de recursos TIC y multimedia. Esta actividad formativa, dirigida expresamente al profesor de lengua francesa, se justifica en el sentido de que le va a aportar conocimientos y dotar de recursos y habilidades para usar adecuadamente las TIC en el aula, lo que sin duda enriquecerá el proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua extranjera, a la vez que introduce un ingrediente motivador para el alumnado.
FORMACION PROPUESTA:
Tiene un carácter pedagógico y tecnológico pues por un lado aprendemos a utilizar las TICs y por otro las aplicamos a nuestro trabajo didáctico.
Los objetivos propuestos estan relacionados con los contenidos y con la metodologia que se va a aplicar para conseguir un aprendizaje con el uso de las TICs.
Vamos a utilizar la herramienta ToonDoo con ella podemos realizar cualquier actividad comunicativa que esté asociada con el uso de cómics: lectura, actividades de comprensión, refuerzo de construcción gramatical y vocabulario, secuenciación y estructura de la historia, creatividad literaria en farnaces, una vez terminada sera expuesta y guardad en nuestro portafolios electronico.
2ªACTIVIDAD PROPUESTAAprenderemos a utilizar Google Docs (http://docs.google.com) es una herramienta que permite la edición y creación de documentos en red de forma colaborativa. Entre las utilidades principales de Google Docs encontramos la posibilidad de:
· Subir archivos a la red.· Acceder a documentos en cualquier momento y desde cualquier
ordenador para consultarlos y editarlos.
Nos agruparemos de tre en tres y nuestros trabajos despues de exponerlos seran guardados en nuestro protafolios electronico.
Valoración como pedagogo del Plan Regional de Formación del profesorado
Me ha parecido muy interesante ya que los planes de formación ayudan al profesorado de todos las ámbitos a reciclarse seguir aprendiendo y por tanto estar al dia de todo avance y toda innovacion para que la educación se de calidad a la vez que enriquece el conocimiento de nuestros profesores.
Decir que con esta práctica yo tambien a nivel personal y educacional he aprendido, realizandola y me ha resultado muy gratificante y estimuladora.
jueves, 12 de enero de 2012
PRACTICA 4: Wiki 2.0
La herramienta que he seleccionado es ToonDoo con ella podemos realizar cualquier actividad comunicativa que esté asociada con el uso de cómics: lectura, actividades de comprensión, refuerzo de construcción gramatical y vocabulario, secuenciación y estructura de la historia, creatividad literaria.
http://www.toondoo.com/Home.toon

Es una herramienta para crear cómics muy fácil de usar. Podemos usar los personajes, escenarios y objetos que nos ofrece la aplicación o crearlos nosotros mismos, añadir bocadillos de cómic, etc.
Podemos también cambiar la expresión de cara y del cuerpo del personaje seleccionado, de modo que se adapte al texto de cada viñeta.
Aunque está en inglés, todo es muy intuitivo. Sólo hay que crear una cuenta (no hay reenvío de información vía email por parte de ToonDoo).
Elegimos entre una, dos o tres viñetas para nuestra tira de cómic y, después de crearla, la guardamos en nuestro ToonBag. Podemos hacer cuantas tiras queramos y , si queremos, unirlas todas en un único libro, para de esa forma componer historietas completas.
Podemos crear una biblioteca con todos nuestros cómics y publicarlos en nuestro blog o página web.
http://innovaciones5b.pbworks.com/
http://www.toondoo.com/Home.toon

Es una herramienta para crear cómics muy fácil de usar. Podemos usar los personajes, escenarios y objetos que nos ofrece la aplicación o crearlos nosotros mismos, añadir bocadillos de cómic, etc.
Podemos también cambiar la expresión de cara y del cuerpo del personaje seleccionado, de modo que se adapte al texto de cada viñeta.
Aunque está en inglés, todo es muy intuitivo. Sólo hay que crear una cuenta (no hay reenvío de información vía email por parte de ToonDoo).
Elegimos entre una, dos o tres viñetas para nuestra tira de cómic y, después de crearla, la guardamos en nuestro ToonBag. Podemos hacer cuantas tiras queramos y , si queremos, unirlas todas en un único libro, para de esa forma componer historietas completas.
Podemos crear una biblioteca con todos nuestros cómics y publicarlos en nuestro blog o página web.
http://innovaciones5b.pbworks.com/

Revista Didactalia: Entrevista a Pablo Bongiovanni <a href="http://twitter.com/magazine online
Comunidad integrada en el espacio
Paguina web educativa (magazine online) comprometida con las TICs. La he captado, pues me han parecido interesante los contenidos, articulos y entrevistas. Si os apetece comprobarlo podeis ver el video de la entrevista a Pablo B. que nos habla del nuevo papel de profesor y el uso de recursos todo ello relacionado con las TICs.
Práctica 3: tarea opcional

Traducción de los documentos sobre las “Pautas de accesibilidad al contenido en la Web 1.0” de WAI-W3C
Web 1.0" son una especificación del W3C que proporciona una guía sobre la accesibilidad de los sitios de la Web para las personas con discapacidad. Han sido desarrolladas por la Iniciativa de Accesibilidad en la Web (WAI) del W3C. Estas pautas no sólo hacen las páginas más accesibles para las personas con discapacidad, sino que tienen el beneficio adicional de hacerlas más accesibles para todos los usuarios, o para los que utilizan navegadores diferentes o los nuevos ordenadores portátiles o basados en la voz.
Es un conjunto de documentos que recoge traducciones adaptadas y por tanto nos pueden ayudar en nuestro trabajo tanto a nosotros/as como futuros profesionales como tambien a personas con discapacidad , de hay que me ha parecido interesante práctica con TIC que nos aporta como dicen sus autores:
"Estas pautas explican cómo hacer accesibles los contenidos de la Web a personas con discapacidad. Las pautas están pensadas para todos los diseñadores de contenidos de la Web (autores de páginas y diseñadores de sitios) y para los diseñadores de herramientas de creación. El fin principal de estas pautas es promover la accesibilidad. De cualquier modo, siguiéndolas, se hará la Web más asequible también para todos los usuarios, cualquiera que sea la aplicación de usuario utilizada (por ejemplo, navegador de sobremesa, navegador de voz, teléfono móvil, PC de automóvil, etc.), o las limitaciones bajo las que opere (por ejemplo, entornos ruidosos, habitaciones infra o supra iluminadas, entorno de manos libres, etc.). Seguir estas pautas ayudará también a cualquier persona a encontrar información en la Web más rápidamente. Estas pautas no desalientan a los diseñadores para la utilización de imágenes, vídeo, etc.; por el contrario, explican cómo hacer los contenidos multimedia más accesibles a una amplia audiencia".
PRACTICA 3: Productos de apoyo
Nombre:Actividades de lecto-escritura motóricos
Tipo:Software
Descripción:Programa informático que busca integrar los diversos métodos de enseñanza de la lectura que se utilizan en necesidades educativas especiales, en un único programa informático, sencillo de manejar y de adaptar según las necesidades de cada usuario.
La herramienta acepta imágenes estandarizadas en los sistemas de comunicación aumentativa, pero también acepta imágenes y sonidos generados desde la propia realidad cotidiana de cada centro.
Los módulos principales que componen la herramienta son dos:
- Reconocer: Que podría ser utilizado por el profesorado como una prueba o test del grado de interacción que el alumno puede llegar a establecer entre él mismo, su profesor o profesora y el ordenador.
-Leer y escribir: Conjunto de actividades que llevan al alumno o alumna desde la simple visualización de una imagen y su grafía hasta la ejercitación de la lectura y la escritura.
La herramienta acepta imágenes estandarizadas en los sistemas de comunicación aumentativa, pero también acepta imágenes y sonidos generados desde la propia realidad cotidiana de cada centro.
Los módulos principales que componen la herramienta son dos:
- Reconocer: Que podría ser utilizado por el profesorado como una prueba o test del grado de interacción que el alumno puede llegar a establecer entre él mismo, su profesor o profesora y el ordenador.
-Leer y escribir: Conjunto de actividades que llevan al alumno o alumna desde la simple visualización de una imagen y su grafía hasta la ejercitación de la lectura y la escritura.
Autor/distribuidor:Miguel Aragüez Nieto

Web del producto:
Finalidad:
El aprendizaje o refuerzo educativo de capacidades básicas del Lenguaje para cubrir las necesidades de la discapacidad motórica / motriz.
Etapa educativa:
Educación Primaria : Lengua, literatura y lengua extranjera.
Educación Infantil : Lenguajes: comunicación y representación.
Ámbito:
Educación Infantil : Lenguajes: comunicación y representación.
Ámbito:
Lecto-escritura.

Este producto esta bajo la licencia Freeware
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)